Permanecer mucho tiempo sentada

  Para las personas que estén mucho tiempo sentadas por el trabajo (como es mi caso) o por lo que sea, voy a poner aquí una serie de consejos/ejercicios para realizar cuando estamos sentados.

  Según se ha podido demostrar con estudios recientes, una persona que pasa la mayoría del día sentada, debido al trabajo aumenta considerablemente el riesgo de alterar su metabolismo, aumentar de peso o las posibilidades de enfermedades.
  Aunque haga ejercicio todos los días, el estar sentado la mayoría del tiempo se anulan los efectos del ejercicio que se realizó.
  Enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad , etc., son algunas de las que puede desencadenar este comportamiento.
  También, debido a la ansiedad y al estrés, se come más veces al día, lo que provoca el aumento de peso.

El siguiente articulo también es interesante --> sentado

PROCEDIMIENTO

1.- Sentarse de manera correcta en una buena silla. Espalda derecha, hombros hacia atras, y la parte superior de tu monitor debe estar al nivel de los ojos.

2.- Cuando escribas en el ordenador, maten una postura ergonómica. Asegurate de que tus muñecas esten ligeramente mas abajo que tus codos. Esto ayuda a prevenir la enfermedad llamada Sindrome del Tunel del Carpo. Asegurarse que las rodillas esten ligeramente mas altas que las caderas. Los pies deben estar planos sobre el piso o un reposapies.

3.- Pararse cada media hora para hacer algo de estiramientos y caminar un poco.

4.- Estirar las pantorrillas y relajar los ojos después de estar enfocados tanto tiempo en el monitor.

5.- Estirar el cuello, para ello mueve la cabeza hacia adelante y hacia atrás, de lado a lado, y girala hacia un lado y hacia el otro. No gires la cabeza al rededor del cuello, ya que puedes dañar tus vertebras.

6.- Gira tus muñecas regularmente si pasas mucho tiempo escribiendo al ordenador.

7.- Nota si tiendes a encorvarte sobre el teclado. Para contrarrestar esto, haz el siguiente ejercicio: Abre ampliamente tus brazos como si fueras a abrazar a alguien, rota tus muñecas hacia afuera (los pulgares se mueven hacia arriba y hacia atras) y estira tus hombros hacia atras. Este estiramiento mueve tu cuerpo al revés de estar encorvado.

8.- Contrae los musculos del abdomen y los glúteos, manten la contracción por pocos segundos y luego relaja. Repite esto cada pocos minutos a lo largo del día mientras estes trabajando.

9.- Estira tus brazos, piernas, cuello y torso mientras estas sentado.

10.- Cuando estas leyendo documentos, y no estas usando las manos, puedes apretar mancuernas. Es un excelente trabajo para la parte inferior del brazo.

11.- Respira profundamente unas cuantas veces.

12.-También puedes usar una pelota grande para ejercitar la estabilidad, y por momentos usala en lugar de tu silla. Sientate con la espalda derecha y los abdominales firmes. Esto también lo puedes hacer mientras vez televisión o hablas por teléfono. No se recomienda cuando tienes que escribir.

13.- Mientras esté sentado, levante las piernas apoyandose en la punta de los pies y bajalas. Repita esto hasta que las piernas esten ligera o "confortablemente" cansadas y repita 10 minutos mas tarde. Haga esta rutina por una hora. Con esto ejercitará las pantorrillas.

14.-Ten una botella de agua cerca y bebe cada media hora un poco de agua.

15.- Necesitas una bola pequeña como las de jugar tenis. Ponla entre las rodillas y levanta las piernas y luego bájalas sin que se caiga la bola. Repite 15 veces. Este ejercicio estimula la circulación y trabaja la parte superior de las piernas

RECOMENDACIONES

  Coloca el respaldo de tu silla a un angulo mayor de 90. No descuides la salud de tus ojos. Es perjudicial para tus ojos enfocar a una sola cosa (como tu monitor) por largos periodos de tiempo, así que toma descansos para mirar a la ventana y enfocar algo a una distancia mas lejana para mantener una buena salud ocular.

  Recuerda y practica la regla 20-20-20. Para cada 20 minutos que pases enfocando tus ojos a algo, pasa 20 segundos enfocando algo que esté a 20 pies de distancia.

  Mientras algo se mueva, estarás ayudando a que tu cuerpo esté en mejor forma. El movimiento constante quema calorías y contribuye a la salud cardiovascular. El hacer ejercicio mientras estas en el ordenador es bueno, pero no substituye al ejercicio regular como caminar o ir al gimnasio.

  Siempre ten agua para tomar a tu alcance.


PRECAUCIONES

  Algunas de estas actividades, si no se hacen con moderación, pueden hacerte sudar lo que no es agradable ni a la vista ni al olor en la oficina.

  Tus compañeros de trabajo notarán el incremento de actividad en tu área. Tal vez se rian o hagan burlas mientras tu te ejercitas. Solo sonrie y disfruta la broma, pero no significa que dejes de hacer el ejercicio. No olvides que el cuerpo es tuyo no de ellos. Además que cuando vean los resultados seguramente dejarán de reirse y harán ejercicio ellos también.

0 comentarios:

El ocho

 Este es el libro que estoy leyendo en estos momentos. Me está gustando mucho y eso que no entiendo demasiado de ajedrez, pero la verdad que es entretenido y te engancha ;)


 El Ocho es una novela de Katherine Neville, publicada en 1988, y que desde entonces ha sido una de las novelas más leídas en el mundo.

"Catherine Velis, experta en ordenadores, se ve involucrada en la peligrosa búsqueda de un legendario ajedrez que perteneció a Carlomagno. En sus piezas se halla una fórmula vinculada a la alquimia, la masonería y las fuerzas cósmicas y, al parecer, quienes intentan recuperarlas sufren amenaza de muerte."






ARGUMENTO

 El libro cuenta la historia del ajedrez de Montglane y el ansia de ciertas personas por conseguirlo a lo largo de la historia. Por un lado encontramos a las novicias de la abadía de Montglane: Valentine y Mireille. Ellas, al cierre de la abadía, deberán irse (con varias piezas del ajedrez) con el tío de una de ellas, Jacques-Louis David. El pintor les presentará a Charles Maurice de Talleyrand-Périgord, quién también conoce la historia del ajedrez. Todo esto en el contexto de la Revolución francesa; personajes históricos como Marat, Robespierre o Catalina la Grande aparecen en esta parte de la historia para ayudar a encontrar (o conseguir) el ajedrez de Montglane.

 Por otro lado está Catherine Velis, una mujer que, sin saberlo, se verá envuelta en la búsqueda del ajedrez casi 200 años después de que éste salga de la abadía de Montglane. Así será como, tras una serie de misterios que suceden a su alrededor (asesinatos incluidos) conocerá al misterioso jugador de ajedrez Alexei Solarin, quién le avisará del peligro que corre. No en vano, y «por motivos de trabajo», pondrá rumbo a Argel, donde nadie es quien parece y la historia del ajedrez de Montglane sigue mas viva que nunca. Con la ayuda de, entre otros, Lily Rad, deberá encontrar las piezas antes de que caigan en las manos equivocadas.

Fuente: wikipedia

0 comentarios:

Otra clase de Popping

2:12 , 1 Comments

 También encontré por internet otra significado para el popping jeje


1 comentarios:

Popping



  Mi primera entrada va a estar relacionada con el baile. Es algo que adoro y sin él no sería la misma. Me gusta todo lo que sea moverse jeje.
  Voy a empezar con el popping, que es una de las cosas que más me gustan (si no es la que más). Os dejo un video bastante divertido de Salah!


  El popping es un estilo de baile callejero surgido en Fresno, California, en la década de 1970 en el que se contraen los musculos del cuerpo creando un efecto «robótico». Esto se hace continuamente al ritmo de una canción y en combinación con diversos movimientos y posturas.

ESTILO Y TÉCNICAS RELACIONADAS CON EL POPPING



Animation
 Esta técnica imita a personajes cinematográficos con movimientos parados. La técnica consiste en moverse rígidamente y bruscamente, para ello se deben tensar los músculos y utilizar movimientos similares al Strobing y al Robot para dar sensación de que el bailarín está siendo animado por fotogramas.
Animatronics
 Es un estilo similar a "Botting" pero se "golpea" al final de cada movimiento.
Electric Boogaloo
 Es un estilo muy fluido que da la impresión de que el cuerpo no tiene huesos. Utiliza movimientos circulares en varias partes del cuerpo, como en las cinturas, rodillas y cabeza. También se suele combinar con Isolations. Fue desarrollado por Boogaloo Sam en 1976.
Bopping
 Es un estilo en la cual se saca el pecho hacia delante y luego se vuelve a la postura normal. Tiene una variante, Chest Bop, que consiste en movimientos rápidos del Bopping, por lo que le da aún más efecto al movimiento.
Cobra
 Es parecido al Boogaloo solo que se mueve el pecho en movimientos circulares, imitando a una cobra.
Crazy legs
 Consiste en mover rápidamente las piernas, en los que incluyen mover circularmente las rodillas y los pies.
Dime stopping
 Es una técnica que consiste en realizar un paso y repentinamente parar. Se suele combinar al principio o al final de cada uno de los demás movimientos.
Fast forward
 Consiste en moverse más rápido de lo normal, como al darle al forward en una película.
Flexing
 El bailarín usa la flexibilidad de los brazos dando la sensación de tener el hombro dislocado. También es conocido como "Bone-Breaking".
Floating, gliding and sliding
 Movimiento de pies que dan la sensación de que el bailarín está flotando en el suelo o que las los pies del bailarín andan mientras éste realiza otros movimientos. Uno de los movimientos más conocidos es el Moon Walk.
Fresno
 Esta técnica es la más básica del Popping. Consiste en moverse de lado a lado "golpeando" en cada cambio de dirección con el brazo y la pierna.
Liquid dancing
 Es una técnica que crea ilusión ya que consiste en movimientos fluidos en dedos, manos y brazos. A menudo se suele relacionar con el Waving.
Miming
 Este estilo consiste en actuar como un mimo, utilizando principalmente las manos. Se suele utilizar para contar una historia mientras se baila.
Old Man
 Esta técnica consiste en andar con dificultad con una pierna "deformada" imitando a un hombre mayor.
Puppet
 Esta técnica consiste en moverse como una marioneta atada a una cuerdas, es decir, como si fuesemos controlados.
Robot/botting
 Este estilo consiste en imitar a un robot.
Scarecrow
 Este estilo consiste en imitar a un espantapájaros, por lo que se toma como modelo al espantapájaros de El Mago de Oz. Fue creado por Boogaloo Sam en 1977.
Slow motion
 Esta técnica consiste en moverse lentamente dando la sensación de estar en una cámara lenta.
Strobing
 Este estilo consiste en dar la impresión de que el bailarín se mueve por fotogramas. Para hacer este efecto, el bailarín tendrá que hacer un movimiento normal y unirlo con movimientos rápidos, cortos, y Stop & Go (parar y seguir).
Ticking 
 Esta técnica consiste en hacer Strobing solo que más rápido de lo normal, con "golpes" rápidos y fuertes.
Toyman 
 Este estilo consiste en moverse como figuras de acción, a lo G.I. Joe
Tutting/King Tut
Este estilo consiste en hacer encajar brazos, manos y dedos. Se trata casi como de un puzzle.
Twist o flex
 Esta técnica consiste en mover el cuerpo al tiempo, dando la sensación de que el cuerpo se está doblando.
Vibrating
 Esta técnica consiste en tensar fuerte los músculos haciendo que vibren.
Walk-out
 Esta técnica consiste en dar pasos combinándolo con otros movimientos. Se utiliza para cambiar de posiciones.
Waving
 Esta técnica consiste en movimientos fluidos que dan la apariencia de que una ola viaja a través del cuerpo . Normalmente se mezlca con Liquid dancing.
Fuente: wikipedia

0 comentarios: